San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 29 de mayo de 2019; Una familia beneficiara del proyecto de Hábitat para la Humanidad México en la comunidad Monte Sión recibió como voluntarias 6 representantes del certamen Miss México, quienes aplicaron pintura para la casa de la familia Pérez Díaz, concluyendo así la última etapa de construcción de su vivienda.
Este 2019, Hábitat para la Humanidad México cumple treinta años, y como parte de los festejos, un grupo de famosos se convirtieron en embajadores de esta organización sin fines de lucro. Estos ayudaron a la construcción de viviendas en la comunidad de San Felipe Hidalgo, en el municipio de Nanacamilpa, Tlaxcala.
Continuando con el festejo por sus tres décadas en México, Hábitat para la Humanidad, llevó a seis reinas de belleza a una comunidad en Monte de Sión, el estado de Chiapas. Este ocurrió en el marco de la primera fase de Miss México 2019: las ganadoras de diversos certámenes del año pasado fueron invitadas a realizar este voluntariado y sumarse a esta noble causa.
México.- En el país 14 millones de familias, equivalente a la mitad de la población mexicana, no tienen medios para comprar o construir una vivienda, situación que empeoró en las últimas décadas por la pérdida del poder adquisitivo de sus ingresos económicos, señaló la organización Hábitat para la Humanidad, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda de Hábitat para la Humanidad presenta en el Día Mundial del Hábitat 2021 el informe, Subir un escalón: el papel del sector de la construcción en la generación de empleos y la reconstrucción de las economías de mercados emergentes. La industria de la construcción, liderada por la construcción de viviendas, es una enorme fuente de empleo que suele ser pasada por alto en las economías de mercado emergente, según lo indica un informe publicado hoy por Hábitat para la Humanidad con motivo del Día Mundial del Hábitat. A nivel mundial, el sector construcción emplea a más de 250 millones de trabajadores, lo que se traduce a un 7,7 % de todo el empleo; específicamente en América Latina y el Caribe, representa un 7 % del empleo.
• Hábitat para la Humanidad México, fiel sus principios, colabora con otras organizaciones para garantizar el ejercicio pleno de los derechos. • A través de las alianzas corporativas de Hábitat México, en esta ocasión, Whirlpool donó 10 lavadoras ecológicas a la organización CAMI Yoltika. • CAMI Yoltika implementará un centro de lavado comunitario para la promoción del derecho al tiempo libre de las mujeres.
El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades. El objetivo de esta conmemoración es promover el interés de la comunidad internacional en la urbanización global, impulsar la cooperación entre países y ciudades para reconocer oportunidades y así enfrentar los desafíos de la urbanización, para contribuir al desarrollo urbano sostenible.
En 1985 las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat. Con el objetivo de reflexionar sobre el estado de la estructura de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También pretende recordar al mundo su responsabilidad colectiva en el futuro del hábitat humano
Hábitat para la Humanidad México © 2021 | Diseñado y desarrollado por SMARTIA GROUP | Aviso de privacidad